Bien, es hora de publicar una pequeña guía de como convertir una bicicleta de ruta (o de cualquier otro tipo) con rueda libre a bicicleta con piñón fijo.
El ejemplo que voy a utilizar será una bicicleta de ruta ya que son las que mejor se adaptan.
Hay varias formas de ponerle piñón fijo a una bicicleta sin correr el riesgo de que se desenrosque y provocarte un accidente. Todas tienen que ver con la maza trasera.
Lo mejor sin dudas es conseguir una maza de pista:

Noten las dos cuerdas en el extremo. En la más grande pegada al flanco se enrosca el piñon fijo, mientras que en la más pequeña entra una tuerca izquierda (esto es que se aprieta hacia la izquierda en lugar de hacia la derecha como es el estándar) que mantiene al piñón en su lugar cuando se aplica una fuerza contraria al pedaleo como cuando tratas de frenas o hacer skids.
Hay que roscar el piñón hasta el tope y luego la tuerca izquierda hasta que se presione contra el piñón. Hay que apretarlos bien. Así, cuando el piñón trate de desenroscarse hará que la tuerca izquierda se apriete más, haciendo imposible que se salga (a menos que se haya barrido la rosca, pero eso es otra historia).
Otra opción son las mazas flip/flop o de doble lado, llamadas así por que tienen cuerdas en los dos extremos. De un lado tienen cuerdas como las mazas de pista y del otro tienen una sola como las de ruta, esto permite poner una rueda libre de un lado y un piñón fijo del otro, dando así la opción de rodar fijo, voltear la llanta y rodar libre. Las mazas flip/flop lucen así:

Cuerda doble de un lado para piñón fijo y contra de un lado; Cuerda sencilla del otro para acomodar una rueda libre.
Hay otro tipo de mazas flip/flop que pueden acomodar piñón fijo de los dos lados, nomás por si se llega a barrer un lado puedas seguir utilizando la maza. O traer dos piñones con diferente número de dientes.
Y las contras o tuercas izquierdas son así:

Ahora, la manera más barata de hacer una conversión es utilizar la maza trasera de tu bicicleta de ruta viejita. El piñón va a entrar sin problemas ya que la rosca es del mismo tamaño, pero no vas a poder poner la tuerca izquierda para asegurarla ya que estas mazas no tienen las cuerdas necesarias para eso.
La mayoría de las bicicletas viejitas de ruta con rueda libre utilizan una maza muy parecida a esta:

Fijense que solo tiene una rosca que es donde entra la rueda libre.
El piñón se puede fijar a estas mazas de varias maneras:
1. Utilizando "locktite" un pegamento especial para asegurar tuercas.
2. Existen unas tuercas usadas en centros de pedalier (o bottom brackets en inglés) que se parecen mucho a las tuercas izquierdas, solo que son más grandes en diámetro y NO tienen cuerda izquierda. Estas tuercas se pueden poner como una medida extra de seguridad.
**OJO, hasta ahora ninguna de estas opciones es recomendable si no se usa la bici con frenos. Aunque este muy bien apretada, con tuerca de centro, locktite y toda la cosa, se va a desenroscar tarde o temprano y lo peor es que nunca sabrás cuando, si vaya a ser frenando de emergencia, o haciendo un skid para lucirte o llendo en friega de bajada; Y no va a ser agradable, muy seguramente será una experiencia muy apegada al suelo.**
3. Mi recomendación si van a usar una de estas mazas es soldar el piñón. O soldar la tuerca del centro. Solo se tienen que asegurar que las partes sean del mismo material: aluminio con aluminio o acero con acero, si no no van a soldar. Les recomiendo usar una maza viejita y usada que no les de mucho pesar si se llega a echar a perder o comprar una baratona de unos 200 pesos. Esto lo digo por que una vez soldado el piñón, no lo van a poder quitar o poder reutilizar la maza.
Una vez fijo tu piñón solo faltará darle una acomodada a la maza con respecto a la línea de la cadena. Esto consiste en apretar o aflojar los rayo según sea el caso, para mover el la maza en orden de obtener una línea de cadena derecha que transmita la fuerza aplicada a los pedales con eficacia a la llanta trasera.
Una onda muy importante y que creo que debería haber empezado con eso es revisar las patas del cuadro. Se necesitan patas horizontales o casi horizontales para poder ajustar la tensión de la cadena.

De estos ejemplos todos se pueden utilizar para una conversión excepto las dos patas de la esquina superior derecha, esas dos patas son verticales y no permiten ningún ajuste. La imagen en la esquina inferior derecha es la única de una pata de cuadro de pista.
Espero que esta pequeña guía ayude a todos los que están en vías de hacerse su fija, pronto abriremos un foro donde se podrá discutir más de esto y responder más preguntas más rápido.